Opciones laborales y Académicas (3)

Beneficios y riesgos del nuevo mercado laboral, así como las ofertas educativas para jóvenes en la vida actual:

Beneficios del Nuevo Mercado Laboral para Jóvenes

  • Inserción Laboral y Estabilidad Productiva: Existen políticas en América Latina y el Caribe que buscan favorecer la inserción laboral de los jóvenes y su estabilidad productiva, mejorando la transición del sistema educativo al mercado de trabajo.
  • Valor y Talento Joven: Los jóvenes aportan valor y talento al mercado laboral, siendo clave para la recuperación económica, especialmente con enfoques sociales como el medio ambiente y la perspectiva de género.
  • Prestaciones y Apoyo Educativo: La seguridad social y las condiciones mínimas de ley son importantes para los jóvenes, además del apoyo para seguir estudiando y otros beneficios superiores a lo establecido legalmente.
  • Impacto de Nuevas Generaciones: Las nuevas generaciones impactan el mundo del trabajo con sus valores y cualidades, como la preferencia por la flexibilidad y la tecnología en el trabajo.

Riesgos del Nuevo Mercado Laboral para Jóvenes

  • Recuperación Lenta y Precariedad: El empleo juvenil ha sido el más castigado por la pandemia y su recuperación ha sido más lenta, llevando a más jóvenes a una espiral de informalidad y bajos salarios.
  • Desafíos de la Pandemia: La pandemia ha afectado tanto el mercado laboral como los programas educativos, con un cambio al aprendizaje virtual y un aumento en la población joven que no trabaja ni estudia.
  • Cicatrización Laboral: Los jóvenes que pierden su empleo o no consiguen uno son vulnerables a la ‘cicatrización’, donde sus resultados futuros en el mercado de trabajo son peores incluso cuando las condiciones mejoran.

Ofertas Educativas para Jóvenes en la Vida Actual

  • Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: Este programa ofrece oportunidades educativas y laborales, con becas mensuales y capacitación en el trabajo para jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.
  • Cambios Intergeneracionales: Los jóvenes de hoy tienen mayor acceso a la educación y permanecen en ella hasta edades más altas, lo que ha llevado a un incremento en la escolaridad y a un acortamiento de la brecha educativa de género.
  • Reforma Educativa y Programas: Con la reforma educativa han surgido programas como “Crédito joven”, “Rumbo joven” y “Vivienda joven”, centrados en brindar a los jóvenes herramientas para enfrentar carencias sociales.

En resumen, el nuevo mercado laboral ofrece oportunidades significativas para los jóvenes, especialmente en términos de inserción laboral, prestaciones y adaptación a las nuevas tecnologías. Sin embargo, también presenta riesgos como la precariedad laboral y los desafíos impuestos por la pandemia. Las ofertas educativas actuales buscan mejorar la situación de los jóvenes, proporcionando acceso a educación y capacitación laboral. Es crucial que los jóvenes aprovechen estas oportunidades y se preparen para los retos del mercado laboral moderno. 

Comentarios

Entradas populares