Orientaciones y Sugerencias (4)
La orientación para jóvenes sin empleo es un servicio crucial que puede ayudar a los jóvenes a encontrar su camino en el mercado laboral y mejorar su empleabilidad. Aquí tienes algunas recomendaciones y recursos que pueden ser de utilidad:
Recomendaciones para la Búsqueda de Empleo
- Capacitación y Formación: Continuar con la educación o buscar capacitaciones que mejoren las habilidades y competencias demandadas en el mercado laboral actual.
- Red de Contactos: Utilizar y expandir la red de contactos personales y profesionales para encontrar oportunidades de empleo.
- Servicios de Orientación Profesional: Acudir a servicios de orientación profesional, como los que ofrecen las universidades o el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Orientación en Línea: Explorar la orientación profesional en línea, que se está volviendo cada vez más popular entre los jóvenes.
Recursos Disponibles
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): Ofrece servicios de orientación profesional, colocación y asesoramiento a empresas, formación y cualificación para el empleo, y asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento.
- Asociación Nacional de Desarrollo Profesional (NCDA): Proporciona recursos y apoyo para el desarrollo profesional.
- Junta Nacional de consejeros Certificados: Ofrece asesoramiento y orientación profesional1.
Importancia de la Orientación
La orientación profesional es importante para prevenir el abandono escolar y promover el retorno educativo. Además, ayuda a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre sus carreras y estudios, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia de COVID-19.
Es esencial que los jóvenes aprovechen estos recursos y busquen orientación para mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo adecuado y satisfactorio. Si necesitas más información o asistencia específica, no dudes en preguntar.
En estos días es muy difícil encontrar empleos para jóvenes estudiantes o simplemente porque las empresas requieren un tiempo de experiencia, por eso aquí te dejamos unas opciones que, en México, el gobierno ha implementado varios programas sociales para apoyar a los jóvenes sin empleo. Aquí te presento algunos de los programas más destacados:
Jóvenes Construyendo el Futuro
Este programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Ofrece capacitación en un centro de trabajo por hasta doce meses, una beca mensual de $6,310.00 y seguro médico del IMSS durante la capacitación.
Subsidio por Insuficiencia de Cotización
Aunque no es específico para jóvenes, este subsidio se concede por un importe de 463 euros mensuales y puede ser de ayuda para aquellos jóvenes que califiquen.
Ingreso Mínimo Vital
Este es un apoyo económico destinado a hogares en situación de vulnerabilidad, que podría beneficiar a jóvenes sin empleo que formen parte de estos hogares.
Bécate
Bécate es un subprograma del Servicio Nacional de Empleo que tiene como objetivo introducir a los buscadores de empleo al área laboral, proporcionándoles una beca y capacitándolos. Las personas beneficiarias recibirán una capacitación que va de un mes a tres meses y obtendrán 4 mil pesos.
Estos programas buscan incentivar a los jóvenes a formar parte del futuro del país, ayudando a la población hasta de 29 años a evitar la deserción escolar y desarrollar habilidades y destrezas para una mejor posibilidad en el campo laboral.
Es importante que los jóvenes se informen y aprovechen estos programas para mejorar sus oportunidades de empleo y desarrollo personal. Si necesitas más información o detalles específicos sobre alguno de estos programas, no dudes en preguntar.
Comentarios
Publicar un comentario